La molécula más antigua del universo es detectada en el espacio
La molécula más antigua del universo es detectada en el espacio

La molécula más antigua que se formó en el universo primitivo, después del Big Bang, - hace unos 13,800 millones de años -, ha sido detectada por primera vez por una investigación liderada desde el Instituto Max Planck de Radioastronomía. Se trata de una molécula híbrida de helio e hidrógeno, conocida como HeH+. Su hallazgo, es una pieza central de los modelos de evolución química del universo.

Desde 1970, los astrónomos han buscado esta molécula en el espacio, cuando se propuso que aún podía existir en algunos lugares del universo con condiciones similares a las de los instantes posteriores al Big Bang. Sin embargo tras más de 40 años, recién se puede decir misión cumplida.

Ahora, el HeH+ ha sido detectado en la nebulosa planetaria NGC7027, en la constelación del Cisne. Es una nube de material eyectado tras la muerte de una estrella parecida a nuestro sol, a 3.000 años luz de la Tierra. 

“La química del universo empezó con el HeH+", declaró en un comunicado Rolf Güsten, director de la investigación en el Instituto Max Planck de Radioastronomía.

La extraña molécula fue detectada gracias al telescopio del observatorio SOFIA (las siglas en inglés de Observatorio Estratosférico para Astronomía en Infrarrojos), una colaboración de la 

Este observatorio SOFIA se encuentra montado a bordo de un avión Boeing 747 con base en el Aeropuerto Internacional de Christchurch (Nueva Zelanda), y pudo observar la molécula gracias a sus vuelos en la estratosfera.

“El descubrimiento del HeH+ es una dramática y bella demostración de la tendencia de la naturaleza a formar moléculas”, declara en el mismo comunicado David Neufeld, coautor del trabajo e investigador de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (EE.UU.).