Marruecos someterá a pruebas de virginidad a mujeres que hagan servicio militar
Marruecos someterá a pruebas de virginidad a mujeres que hagan servicio militar

El consejo ministerial de  aprobó la semana pasada un proyecto de ley que recupera el  para todos los jóvenes, hombres y mujeres, por primera vez desde 2006

Conforme van saliendo a la luz más detalles sobre el proyecto, se ha sabido que, al igual que ocurre en otros ejércitos de países musulmanes, se someterá a las mujeres a una prueba de virginidad, informó el medio español Cadena Ser. Si la mujer resulta no ser "virgen", se informará a su familia para no correr el riesgo de que puedan decir que fue violada durante el servicio militar.

Más de 10.000 internautas marroquíes se han unido hasta el momento a un grupo en  contra la inesperada decisión del Gobierno de Rabat de recuperar el servicio militar obligatorio. Para la gran mayoría de miembros de la llamada “Reagrupación marroquí contra el servicio militar obligatorio", el objetivo de la medida adoptada por el Ejecutivo el pasado lunes es alejar a los jóvenes de cualquier distracción política.

Protestas en Marruecos

Marruecos ha registrado protestas lideradas por jóvenes en áreas económicamente marginadas como la región del Rif en el norte y la ciudad de Jerrada en el este en los últimos meses. Algunos críticos consideran la ley como un intento de promover la lealtad al Estado entre jóvenes que sufren problemas económicos y sociales.

El grupo denuncia que la iniciativa, que afecta a hombres y mujeres de entre 19 y 25 años, fue tomada sin debate social y sin diálogo con los interesados. El texto filtrado precisa que los jóvenes deberán cumplir doce meses de servicio militar, pero se eximirá a aquellos que demuestren ineptitud física, que estén cursando estudios o que mantengan a su familia.

Al tratarse de un proyecto de ley ordenado por el rey Mohamed VI, es impensable en Marruecos que surjan voces críticas contra el proyecto, toda vez que las decisiones del monarca no se discuten y solo en las  son objeto de debate.

El fundador de este grupo de Facebook, Abdelah Nizar, explicó a Efe que la decisión gubernamental pretende "someter" a la generación de jóvenes que rechaza la actual situación social, política y económica en Marruecos y que ha liderado desde 2011, fecha en la que estalló la "primavera árabe", varias protestas para pedir reformas.

Denunció que la iniciativa refleja una "falta de democracia" porque no formaba parte del programa electoral de ningún partido político y no figura en la declaración del Gobierno, que fue aprobada por el Parlamento.

Iniciativa pretende educar

Pese a que ningún responsable oficial se pronunció abiertamente sobre la finalidad última del proyecto de ley, una fuente gubernamental dijo bajo condición de anonimato al portal digital Hespress.com que la iniciativa pretende "educar a los jóvenes sobre los valores de la ciudadanía".

Los opositores a la iniciativa del Ejecutivo creen que el servicio militar obligatorio, suprimido en el país en 2006, no puede sustituir el papel de la escuela, sumida en diversas crisis, y de espacios culturales como salas de cine y de teatro, que cada vez son menos en Marruecos.

El analista político, Mohamed Chukair, declaró en una entrevista al diario oficialista Al Sabah que, a través de esta inesperada decisión, las autoridades quieren contener la tensión y la rebeldía en las filas de los jóvenes, ante su incapacidad de responder a sus exigencias.

Servicio militar obligatorio y protestas juveniles

Recordó que el servicio militar obligatorio fue establecido por primera vez en Marruecos en 1966, un año después de la revuelta popular en Casablanca protagonizada por jóvenes de izquierdas y que fue reprimida de forma sangrienta por el Estado.

Con unas Fuerzas Armadas que cuentan con 198.000 efectivos en activo y un gasto de 3.400 millones de dólares del presupuesto, la otra pregunta es cómo se financiará el nuevo servicio, cuando la ley promete alimentación, ropa militar, una soldada (sin precisar) y un seguro médico para todos los reclutas.