• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Mundo: México: las dificultades de la educación a distancia para los niños co | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 4 de marzo de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Mundo

Dificultades de la educación a distancia para los niños con padres analfabetos en México

Desde el 23 de marzo de 2020, los 30 millones de estudiantes mexicanos iniciaron la llamada Jornada Nacional de Sana Distancia por la pandemia de COVID-19.

La historia de Adriana no es la única en Chiapas, donde muchos padres tienen problemas serios de analfabetismo. (EFE)
La historia de Adriana no es la única en Chiapas, donde muchos padres tienen problemas serios de analfabetismo. (EFE)
Redacción Diario Correo
Actualizado el 24/01/2021 10:43 a.m.

Desde su humilde casa de techos de madera, en una mezcla de español y tsotsil, la pandemia parece que no acaba nunca y Adriana Pérez Gómez está desesperada porque su única hija no pierda el ciclo escolar, por lo que ha pedido ayuda a asociaciones civiles de beneficencia y apoyo a la infancia.

MIRA: Uruguay espera empezar a vacunar en marzo tras comprar 3,7 millones de dosis

La indígena mexicana dedica varias horas al día a ayudar a su hija de 10 años, Yazmin Vanessa Hernández, a hacer las tareas escolares. Hace casi un año que suspendieron las clases presenciales en Chiapas y ella enfrenta un problema añadido: es analfabeta

Para ella no ha sido fácil participar en las actividades educativas de la niña debido a que es hablante de tsotsil y entiende poco el español. Proveniente de una familia de bajos recursos económicos, apenas fue a la escuela y nunca aprendió a leer y a escribir.

Pérez Gómez forma parte del 15 % de la población chiapaneca de 15 años o más edad que no sabe leer ni escribir.

EL RETO DE ENSEÑAR

México no tiene clases presenciales para sus más de 30 millones de estudiantes de educación básica y superior desde el 23 de marzo de 2020, cuando inició la llamada Jornada Nacional de Sana Distancia por la pandemia de covid-19.

Y aunque en Chiapas la situación es relativamente mejor que en otros lugares de México, el regreso a clases se está llevando a cabo con cuentagotas.

A pesar de que Adriana vive a unos cuantos minutos de la turística ciudad de San Cristóbal de las Casas, no cuenta con conexión en casa, y se le hace prácticamente imposible pagar los servicios básicos. “Me dedico a mi casa. Y a veces vendo chicharrones, aquí en mi pequeña tiendita”, explica la mujer, que se sostuvo a duras penas durante la pandemia.

“Se nos ha hecho difícil porque yo realmente no sé nada. (...) Se me dificulta ayudar a mi hijita y a veces no hacemos toda la tarea. Hay cosas para las que necesita internet, pero como no tenemos internet en esta colonia (barrio), todo se nos dificulta”, remarca la mujer en el Día Internacional de la Educación, que se conmemora este 24 de enero.

APOYO ESCOLAR

Ante su precaria situación, la ONG Melel Xojobal, que trabaja en la protección de los derechos humanos, ayuda a Adriana en las tareas escolares de su hija. Normalmente es una vez por semana, los viernes.

Y gracias a este apoyo, y al tesón de su madre, a pesar de todas estas dificultades la pequeña Yazmin es hoy bilingüe, cursa el quinto año de primaria y sueña con ser médico para así poder ayudar a las personas enfermas.

Dice que le ha costado mucho estudiar en casa porque a veces su mamá no entiende algunas tareas y no puede ayudarla, por lo que ha sido necesario pedir ayuda a otros familiares. Pero cuando ellos tampoco entienden la materia, a veces los deberes se quedan sin hacer.

La historia de Adriana no es la única en Chiapas, donde muchos padres tienen problemas serios de analfabetismo.

Por ello muchos han tenido que acudir a solicitar ayuda de algunas asociaciones civiles para sacar a sus hijos adelante, como es el caso de Melel Xojobal o de la organización Desarrollo Educativo Sueniños.

“Ofrecemos ayuda de conectividad como es tener una computadora y que puedan acceder al internet. También buscamos que tengan un acompañamiento de facilitadores y educadores que con toda energía y entusiasmo” ayudan a los niños de diferentes grados educativos, explicó Ivonne Velasco, coordinadora General de Sueñinos, quien destacó que el fin último es evitar la deserción escolar.

TE PUEDE INTERESAR

Yulia Navalnaya: La esposa del principal líder opositor a Putin que fue detenida durante manifestaciones

Conoce a don Manuel García, el mexicano de 124 años que brinda su receta para una larga vida

India: Así trabaja el instituto Serum, fabricante de millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19


Tags Relacionados:

México

COVID-19

pandemia

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Se llama Griffin Dohr y afirma que la gente siempre piensa que miente al presentarse

Se llama Griffin Dohr y afirma que la gente siempre piensa que miente al presentarse

Selena Quintanilla: de cuánto era la fortuna de la cantante y quiénes la heredaron

Selena Quintanilla: de cuánto era la fortuna de la cantante y quiénes la heredaron

“Monarca”: quién mató realmente a Don Fausto Carranza

“Monarca”: quién mató realmente a Don Fausto Carranza

Lo que se sabe del misterioso ángel de hielo que apareció en la desembocadura de un río de Michigan

Lo que se sabe del misterioso ángel de hielo que apareció en la desembocadura de un río de Michigan

Anuncios de interés

últimas noticias

China: Pese al COVID-19, se registró el “mayor aumento de riqueza en la última década”

China: Pese al COVID-19, se registró el “mayor aumento de riqueza en la última década”

Coronavirus: Comisión Europea (CE) asegura que “actualmente” no negocia con Rusia sobre su vacuna

Coronavirus: Comisión Europea (CE) asegura que “actualmente” no negocia con Rusia sobre su vacuna

La EMA comienza a examinar vacuna rusa Sputnik V contra coronavirus

La EMA comienza a examinar vacuna rusa Sputnik V contra coronavirus

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados