GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Padres y compañeros de los 43 desaparecidos alumnos de la Normal de Ayotzinapa iniciaron hoy el boicot contra los comicios locales y federales con la quema de material electoral en el municipio de Tixtla, en el sur México.

Un grupo se reunió a primera hora en este municipio del Estado de Guerrero para visitar cada una de las casillas (mesas de votación) y pedir a los funcionarios que les entregaran las urnas donde los ciudadanos debían depositar este domingo su voto para elegir gobernador, alcalde, diputados locales y federales.

Los presidentes de casillas les entregaron las urnas sin ofrecer resistencia, tal como les había instruido el Instituto Nacional Electoral (INE) en caso de conflicto, y los estudiantes las recogieron para quemar todo el material en una hoguera.

La apertura de las casillas estaba prevista para las 8.00 hora local (13.00 GMT), al igual que en la mayor parte del país, donde unos 83,5 millones de mexicanos están convocados a las urnas para elegir 2.016 cargos, incluidos 500 diputados federales y nueve gobernadores.

El grupo de manifestantes convenció a los funcionarios de casilla, que son ciudadanos preparados para asumir esa tarea, diciéndoles que el día de mañana pueden ser sus familiares los desaparecidos.

Aunque en la mayoría de los casos la sustracción de las urnas fue pacífica, hubo algunos forcejeos entre funcionarios electorales y ciudadanos que defendían las casillas, y estudiantes que llegaban armados con palos.

Varios ciudadanos se quejaron de que no había ni la menor presencia policial, que evitara el saqueo de las casillas.

Algunas urnas fueron quemadas cerca de las casillas pero otras fueron llevadas a la plaza central de Tixtla para ser destruidas.

Mientras quemaban las urnas y al grito de consignas como "Ayotzinapa vive, la lucha sigue" y "no vamos a permitir la farsa electoral", los padres de los 43 jóvenes desaparecidos dijeron que iban a realizar el mismo procedimiento en las 54 casillas del municipio.

Según la investigación oficial, la noche del 26 de septiembre policías corruptos detuvieron a 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y los entregaron a miembros del crimen organizado, quienes presuntamente los asesinaron e incineraron sus cuerpos.

Sus padres y compañeros de escuela, quienes rechazan esta versión y exigen la aparición con vida de los 43 jóvenes, han llamado al boicot de los comicios al considerar que son una farsa y en ellos participan políticos involucrados con los cárteles de las drogas.

TAGS RELACIONADOS