Miguel Ángel Rodríguez Mackay: "Cualquier concesión de mar por Arica, debe ser aprobada por Perú"
Miguel Ángel Rodríguez Mackay: "Cualquier concesión de mar por Arica, debe ser aprobada por Perú"

El experto en Derecho Internacional, Miguel Rodríguez Mackay, fue el primer peruano que expuso ante el Colegio de Abogados de La Paz por qué Bolivia debía demandar a Chile en La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. En la víspera del esperado fallo sobre el diferendo marítimo entre las naciones, el internacionalista analiza los posibles escenarios.

¿En qué exactamente se sustenta la demanda boliviana? 

Bolivia decidió demandar a Chile a partir de incumplimientos de una promesa a través de testimonios, de documentos y de acuerdos que se han sostenido en más de 100 años. Se pueden citar las declaraciones de los presidentes chilenos Arturo Alessandri, de Aníbal Pinto, Domingo Santa María, Jorge Montt… hasta la Agenda de 13 puntos de Michelle Bachelet. Ello generó en Bolivia un acto de derecho expectaticio. Las promesas incumplidas tienen valor en el derecho internacional.

Bolivia pide una negociación para lograr una salida al mar. ¿Puede el fallo de La Haya asegurar que esa negociación concluya en la salida al mar? 

El objeto central es que la obligación (de negociación) produzca un resultado. Y ese resultado es que en la negociación misma se produzca ipso jure la salida al mar de Bolivia. Sin embargo, hubo en el camino un recurso impugnatorio de Chile para que la Corte no vea el caso y se declarara incompetente. En ese “minijuicio”, en el 2015, la CIJ dijo que aun cuando obligue a Chile a una negociación con Bolivia, no le correspondería a la Corte predeterminar que el resultado de esa negociación sea necesariamente la salida soberana al mar. Entonces, vemos que los dos países llegan con enormes expectativas.

Si el fallo no corresponde a los anhelos de uno u otro país, ¿qué alternativas quedan? 

Según la demanda boliviana, este país se reserva el derecho de ir a un tribunal arbitral. No me queda la menor duda de que si el fallo no lograra las expectativas bolivianas, Bolivia va a recurrir a un mecanismo arbitral internacional o de carácter político internacional; eso vuelve el asunto más complejo para los dos países. Chile también tendría escenarios; entre ellos, el aletargamiento y dilatación de cualquier resultado.

¿Qué desenlace ve más probable? 

No veo una Corte que obligue a Chile a una salida al mar. Yo creo que Bolivia y Chile, con el fallo, van a volver a la fase histórica y sustantiva de la negociación, solo que ahora con la mirada internacional en Chile, que no podrá abandonar tan rápido la negociación o sencillamente dejar abruptamente la mesa. El resultado de la corte, más allá de sentenciar jurídicamente una obligación, en lo que va a tener enorme relevancia es en la dinámica de la negociación. Bolivia y Chile tendrán que sentarse a una mesa a negociar. Es lo que yo más veo, con realismo político, como una consecuencia del fallo.

Si se llegara a una salida al mar para Bolivia, ¿en qué caso el Perú jugará un rol? 

El Tratado de 1929 estableció que ni Chile ni Perú podían ceder a un tercero ni Arica ni Tacna. Sin embargo, en 1975, Augusto Pinochet propuso (una salida por Arica) a Hugo Banzer, en el famoso abrazo de Charaña. Cuando el Perú se enteró, propuso una soberanía tripartita, a lo que Chile se negó, diciendo que ellos tenían el candado de la pretensión histórica boliviana, pero la llave la tenía el Perú. En otras palabras, cualquier concesión debe ser aprobada por Perú si es por Arica. En cualquier negociación que ellos hagan por exterritorio boliviano, no tenemos nada que ver. Pero si es por Arica, el Perú no solamente debe ser consultado, sino que debe expresar su consentimiento.

¿Qué hay de Tarapacá? 

Por Tarapacá no. Perú perdió Tarapacá ipso facto por el Tratado de Ancón del 20 de octubre de 1883.

¿Hay algún antecedente de un caso similar? 

No existen antecedentes en el sistema internacional en donde un Estado mediterráneo requiera una salida al mar. El caso boliviano es un caso atípico; incluso fue de los primeros países en firmar la Convención del Mar. Es un caso bastante sui generis el que tiene Bolivia. Por otro lado, no veo a un Evo Morales que se quede de brazos cruzados si no logra su objetivo, sobre todo cuando quiere volver a ser presidente. Tampoco veo a Sebastián Piñera asimilando una segunda derrota en la Corte de La Haya (tras el fallo del triángulo marítimo concedido al Perú, en el 2014).

Datos

- 5 años tiene el proceso legal en La Haya. La demanda se presentó en el 2013.

- 2 causas tienen ambos países en la CIJ; la otra es por el Silala.

- 400 km. de costa perdió Bolivia en la Guerra del Pacífico.

Sobre Miguel Ángel Rodríguez Mackay

Internacionalista. Es presidente del Instituto Peruano de Derecho Internacional, profesor de Derecho Internacional en el Comité Jurídico de la OEA y vicerrector de Asuntos Exteriores del Instituto Internacional de Gobierno.