MSF predice catástrofe humanitaria en norte de Siria con desplazados de Alepo
MSF predice catástrofe humanitaria en norte de Siria con desplazados de Alepo

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) dijo hoy que se están creando las condiciones para una catástrofe humanitaria en el norte de Siria, donde estima que hay 100.000 personas agolpadas entre la línea de combate y la frontera que Turquía mantiene cerrada.

Se trata de los desplazados que han huido de la ofensiva de las fuerzas gubernamentales, apoyadas por bombardeos aéreos rusos, sobre Alepo y que se han dirigido hacia áreas más al norte.

"Unas 100.000 personas están atrapadas cerca de Azaz (a 30 kilómetros de Alepo). Intentan escapar, pero están atrapadas entre el frente de batalla y la frontera", dijo la directora de operaciones de MSF, Raquel Ayora.

Comentando los recientes ataques en un día contra cuatro hospitales, uno de ellos apoyados por la organización, Ayora dijo que la gente tiene cada vez más temor a acudir a los hospitales y que su propio personal, que ha continuado trabajando durante los casi cinco años de guerra, ha llegado a una "situación límite" y a un estado de "desesperación".

"La gente está agolpada en campos de desplazados muy cerca de la frontera turca, esperando que ninguna de las partes se atreva a llegar a la frontera, lo que no es seguro porque cada vez hay bombardeos más y más cerca", explicó Ayora a Efe.

En estas circunstancias, la demanda mínima a las partes combatientes es que "la línea de combate no progrese hasta las zonas donde están los desplazados".

En una conferencia de prensa para denunciar el más reciente bombardeo contra uno de los hospitales que apoyaba en Siria, la presidenta internacional de MSF, Joanne Liu, dijo que la gente "tiene derecho a huir de una guerra".

Sostuvo que el nivel de violencia que se ha alcanzado en Siria "es espantoso y no tiene precedentes".

"Es algo que nunca hemos visto en 44 años de existencia de Médicos Sin fronteras", añadió.

MSF es una de las mayores organizaciones humanitarias independientes que ofrecen servicios médicos vitales en situaciones de conflicto y es la entidad que suele permanecer operativa en los contextos más peligrosos. 

TAGS RELACIONADOS