OIM insta a los europeos a recordar que sus antepasados también emigraron
OIM insta a los europeos a recordar que sus antepasados también emigraron

El director general de la, William Lacy Swing, instó hoy en Bangkok a los europeos a recordar, para entender la situación de los refugiados, que sus antepasados también tuvieron que emigrar.

Swing consideró positivo que algunos líderes, como la canciller alemana, Angela Merkel, sean conscientes de la transición de Europa de una región de emigrantes tras la Segunda Guerra Mundial a receptora de inmigrantes.

"Históricamente, los emigrantes han hecho importantes contribuciones, son trabajadores y tienen familias a las que cuidar", indicó a Efe Swing, quien asistió a una conferencia internacional sobre migración irregular en el océano Índico.

Calificó de "falso" cualquier relación entre ataques terroristas como el reciente en París y la mayoría de los refugiados y emigrantes.

El director general de la OIM señaló que, a pesar del desempleo juvenil en Europa y en España, los inmigrantes por lo general desempeñan los trabajos que los europeos rechazan y beneficia el interés nacional que tengan acceso a la sanidad y la educación.

"Los países con las políticas que favorecen a los inmigrantes irán mejor que los que no. Mi mensaje a Europa es que debería acoger más inmigrantes y refugiados, no menos", afirmó el diplomático estadounidense.

"Dado el déficit demográfico en Europa, las sociedades serán más multiculturales, más multireligiosas y más multiétnicas", dijo Swing, quien lo consideró como un proceso positivo.

No precisó el número de refugiados e inmigrantes que debería acoger la, pero aseguró que los miembros tienen capacidad para acoger a las 800.000 personas que huyen de los conflictos en Oriente Próximo.

Recordó que 3.500 refugiados y emigrantes han muerto este año cuando trataban de cruzar el Mediterráneo, más que en 2014, y afirmó que algunos países se muestran generosos a pesar de sus limitaciones.

"Líbano, con 4,5 millones de personas, acoge a más de un millón de inmigrantes. Jordania, un país con escasez de agua, da unos diez millones de litros de agua a los refugiados cada día", detalló Swing.

TAGS RELACIONADOS