Papa Francisco exige una reacción ante las nuevas formas de esclavitud
Papa Francisco exige una reacción ante las nuevas formas de esclavitud

El papa Francisco exigió hoy una reacción frente a las consecuencias extremas de la globalización o "cultura del descarte", como las nuevas formas de esclavitud, el tráfico de personas y de órganos, el trabajo forzado y la prostitución.

"No podemos permanecer indiferentes, no tenemos derecho", dijo el pontífice en un discurso pronunciado en la sede de Naciones Unidas en Nairobi, donde reclamó un "cambio de rumbo" mediante procesos educativos que promuevan nuevos estilos de vida.

"Debemos cuidarnos del triste signo de la globalización de la indiferencia", advirtió.

Según el papa Francisco, el cambio solo llegará si las iniciativas políticas van acompañadas de un cambio sustancial de la educación que fomente "la asunción de una cultural del cuidado" frente a la de "la degradación y el descarte" que impera actualmente.

"Son muchos los rostros y las historias" que han quedados sepultados "bajo los ídolos de las ganancias y del consumo", son "muchos sueños que naufragan en nuestro presente", insistió el pontífice.

"No se trata de una utopía fantástica, por el contrario, es una perspectiva realista que pone la persona y su dignidad como punto de partida", remarcó.

El pontífice concluye mañana su vista a Kenia con una visita a un barrio chabolista de Nairobi y un multitudinario encuentro con jóvenes. Después viajará a Uganda, segunda etapa de su primera gira por África.

TAGS RELACIONADOS