Periodista en prisión escribió un libro en WhatsApp y ganó US$ 90 mil en dos concursos literarios
Periodista en prisión escribió un libro en WhatsApp y ganó US$ 90 mil en dos concursos literarios

Sin más amigos que las montañas: escribiendo desde la prisión de Manus por mensaje de texto desde un centro de detención, es el título del libro con el cual el periodista iraní-kurdo Behrouz Boochani, detenido en la isla Manus, territorio de Papúa Nueva Guinea, ganó dos de los concursos literarios más connotados de , por lo que se hizo merecedor de al menos 90 mil dólares como premio.

El punto de mayor interés en la historia del hombre de prensa fue que utilizó la aplicación de mensajería  como soporte para escribir su historia, cuya redacción fue hecha en farsi durante los años que Boochani pasó en el centro de detención.

La dinámica que el periodista utilizó para escribir su historia fue, a medida que lo avanzaba, enviar el texto  a su traductor, Omid Tofighian. 

Boochani contó que no escribió en papel "porque, en ese momento, los guardas asaltaban nuestra habitación cada semana o cada mes y rebuscaban entre nuestras cosas". 

"Yo estaba preocupado. Podría haber perdido mis escritos, por eso los envié", dijo el periodista, quien afirmó en diálogo con la BBC que "WhatsApp era como mi oficina"

Conversando con el citado medio, Boochani contó que haber ganado el premio le produjo "un sentimiento muy paradójico" porque pese a haber ganado los premios, los compañeros que compartieron el presidio con él continúan ahí. 

"De cierta manera, soy feliz porque pude llamar la atención sobre esta difícil situación, y mucha gente ha conocido sobre ello, lo cual es genial... Pero por otro lado siento que no tengo el derecho a celebrarlo porque muchos amigos míos están sufriendo en ese lugar", contó.

Detenido por primera vez en el 2013, Boochani obtuvo el primer lugar en los concursos literarios Victorian de Literatura 2019 y, también, el de No ficción.

Si bien las normas de participación del concurso establecen que los participantes deben ser ciudadanos australianos o residentes permanentes, el centro Wheeler, que administra el premio, admitió a Boochani en el certamen por recomendación de los jueces. 

Por su parte, Boochani desea que quienes lean su libro, comprendan que "sistemáticamente" tratan de quitar a los refugiados y solicitantes de asilo, su "identidad, humanidad e individualidad".

"No somos ni ángeles ni demonios", aseguró Boochani a la BBC. "Somos humanos, simplemente humanos, somos gente inocente".

TAGS RELACIONADOS