Pese a crisis, hay 5 millones de empleos vacantes en Europa
Pese a crisis, hay 5 millones de empleos vacantes en Europa

La fragmentación del mercado de trabajo de la Unión Europea y los desequilibrios entre países explican que pese al nivel récord de desempleo haya entre 4,5 y 5 millones de puestos de trabajo vacantes en la UE, sostuvo hoy el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

"Por ejemplo, Alemania tiene un nivel de desempleo envidiable, cercano al 5 por ciento, el segundo mejor resultado después de Austria, mientras que hace pocos años, cuando Europa entraba en la crisis, era del 8 por ciento", dijo la autoridad europea en la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Agregó que en el mismo periodo, el desempleo en España se duplicó, con lo que ha pasado a ser cinco veces más alto que en Alemania.

"El resultado es que mientras miles de empleadores alemanes están buscando contratar, miles de empleados en España están buscando empleo", comentó.

Otro desequilibrio que apuntó en su discurso fue el que afecta a las mujeres con respecto a los hombres, lo que se refleja en que entre las primeras la tasa de empleo sea del 62 por ciento frente al 75 por ciento entre los segundos.

Como un "problema estructural" adicional y que "necesitamos revertir", Van Rompuy se refirió al alto desempleo entre los trabajadores con una nacionalidad fuera de la Unión Europea o que no han recibido formación en alguna institución educativa dentro de sus fronteras.

En un extremo se encuentra un país como Grecia, donde el desempleo juvenil es del 59 por ciento -para esa franja de edad-, mientras que los jóvenes que no trabajan, ni estudian, ni están en formación representan un 20 por ciento.

"Ese desfase revela que muchos que quisieran un trabajo decente están buscando refugio en los estudios o quizás en trabajos precarios en el sector informal", indicó.

En Suecia, en cambio, menos del 8 por ciento de jóvenes ni trabajan, ni estudian, ni reciben formación, un porcentaje considerado bajo y que es el mismo que se registra en Alemania. EFE