Presidente Santos: "Estamos empeñados en terminar con el último conflicto armado del hemisferio"
Presidente Santos: "Estamos empeñados en terminar con el último conflicto armado del hemisferio"

"Estamos empeñados en terminar de una vez por todas con el último conflicto armado del hemisferio", dijo el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos en medio del XLV Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento Andino.

Santos agradeció de manera especial que el Parlamento haya destinado la primera sesión plenaria, al debate y análisis del proceso de paz bajo el título, el cual para él revela una verdad muy grande, "La paz de Colombia es la paz de la región".

"Estamos empeñados en terminar de una vez por todas con el último conflicto armado del hemisferio. Es por ello que estamos agradecidos tanto con el apoyo de la Comunidad Andina como de su Parlamento", remarcó Santos.

Durante la sesión, se destacó también la importancia de la lucha contra el narcotráfico y la protección del medio ambiente, ambos temas relacionados ya que, como se sabe, la producción de drogas ilícitas genera una grave deforestación.

El Presidente del Parlamento Andino, Javier Reátegui, se mostró agradecido con el respaldo de Colombia y remarcó la importancia de implementar la paz, no solo en Colombia, si no en la región, para lograr un crecimiento marcado y que beneficie a todos los países implicados.

Al finalizar la sesión plenaria y ratificando la solidaridad y apoyo del Parlamento Andino al Gobierno colombiano, se firmó la Declaración "La paz en Colombia es la Paz de la región", donde se respalda al gobierno de Colombia en el proceso de diálogo con las Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia – FARC, para llegar a un acuerdo de paz que finalice de una vez por todas, el conflicto armado de Colombia.

Además, dentro de la declaración, se apoya la propuesta del Presidente Santos para la creación de un fondo abastecido con recursos de la cooperación internacional, que contribuya a financiar un eventual posconflicto, debido a que según las proyecciones se necesitan alrededor de 45.000 millones de dólares para sostener las inversiones que deben hacerse en diez años para garantizar una paz estable y duradera en Colombia.

TAGS RELACIONADOS