Stephen Hawking: "Somos el producto de las fluctuaciones cuánticas en Universo"
Stephen Hawking: "Somos el producto de las fluctuaciones cuánticas en Universo"

El físico Stephen Hawking aseveró hoy que los humanos somos el producto de las fluctuaciones cuánticas en el Universo muy temprano, y, aunque muy débiles y poco significativos en la escala del cosmos, en cierto modo somos los señores de la energía.

Hawking, quien ofreció una conferencia durante la segunda jornada del Festival Starmus. "¿Pueden oirme?", fueron las primeras palabras que salieron del ordenador con el que se comunica el físico, quien continuó la conferencia afirmando que la próxima revolución tecnológica será la reproducción de imágenes holográficas tridimensionales en televisión.

Indicó que la historia del Universo es la de un objeto tridimensioanl que evoluciona en el tiempo y habló de que la historia del Universo se puede representar como un holograma en el límite del disco, que es la superficie tridimensional del momento actual.

Se refirió a las teorías en torno al Universo, de forma que unas hablan de que tuvo un inicio hace un tiempo finito, en cuyo caso dijo que la pregunta es qué ocurrió antes, y como alternativa mencionó que otras personas afirman que el Universo ha existido eternamente.

Para Stephen Haking no tiene sentido preguntar qué ocurrió antes de la aparición del Universo, que se expandió por un factor de un millón de trillones de trillones en una fracción pequeñísima de segundo, según añadió.

Hawking, un físico teórico nacido en Oxford, Inglaterra, es autor de buena parte de los descubrimientos de la astrofísica moderna, como las nueva teoría del espacio-tiempo y la radiación de los agujeros negros. En 1963 le diagnosticaron Esclerosis Lateral Amitrófica (ELA).

Mather expuso que no hay centro del Universo, ni siquiera una dirección, y también indicó que es poco probable que haya vida inteligente fuera de la Tierra.

La inteligencia es muy reciente, señaló John Mather, quien habló del proyecto de telescopio espacial James Weeb para viajar en el espacio y en el tiempo.

El científico no cree que en realidad haya habido un inicio del Universo, que en su opinión ha existido siempre.

Habló asimismo de que con el paso del tiempo el planeta se calentará, se acabarán los combustibles fósiles, pero espera que se encuentre un lugar más frío para vivir o el ingenio humano evite la desaparición de la vida.

Lo que es más probable, dijo, es que en unos cuatro mil millones de años la nebulosa de Andrómeda y la Vía Láctea colisionarán y formarán un gran agujero negro.

EFE