Terroristas de ETA podrían salir libres
Terroristas de ETA podrían salir libres

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos exigió ayer la liberación de la etarra Inés del Río Prada, con lo que dio por anulada la aplicación retroactiva de la doctrina Parot y abrió la puerta a la liberación de decenas de presos de ETA.

Esta decisión de la Gran Cámara del TEDH confirma el veredicto pronunciado en julio de 2012 por el tribunal de Estrasburgo, que es ahora definitivo.

Como en el veredicto de 2012, el TEDH reprochó a España el haber aplicado a la demandante Inés del Río Prada de manera retroactiva la nueva jurisprudencia, llamada doctrina Parot, y consideró que España violó en este caso la Convención Europea de Derechos Humanos.

La denominada doctrina Parot permitió desde 2006 a las autoridades españolas alargar la estancia en la cárcel de decenas de presos, principalmente de la organización armada ETA, a raíz del caso de un reo etarra llamado Henri Parot.

"El Tribunal estima que la demandante no podía ni prever que el Tribunal Supremo aplicaría un cambio de jurisprudencia en febrero de 2006 ni que ese cambio de jurisprudencia le sería aplicado acarreando una postergación de la liberación", de 2008 a 2017, estimaron los jueces de Estrasburgo.

Del Río, de 55 años y encarcelada desde 1989, fue condenada a diferentes penas por su participación en diversos atentados. El total de las condenas sumaba más de 3000 años de cárcel que en la práctica quedaron reducidos a 30 años.

TAGS RELACIONADOS