Uruguay es quizá el país que mejor ha logrado contener los efectos de la pandemia del nuevo coronavirus. A la fecha, según reportes de las autoridades sanitarias, solo hay un poco más de 100 casos activos de COVID-19.

Es así que el presidente Luis Lacalle dispuso hace algunas semanas el reinicio de las clases presenciales en las escuelas públicas del país, siguiendo siempre los protocolos necesarios.

“Este paso lo damos porque estamos convencidos de que el riesgo es mínimo”, indicó Lacalle. El mandatario uruguayo no negó que dentro de algunos días esta medida quede sin efecto si se confirman algunos casos entre los estudiantes.

Es así que más de 80 000 estudiantes de 600 centros educativos públicos de Uruguay retornaron a esta modalidad de enseñanza luego de más de tres meses de que las clases presenciales fueran suspendidas.

Se trata del primer país en Latinoamérica en disponer el retorno a clases presenciales. No es un dato menor considerando que la región es una de las más golpeadas del planeta por la pandemia del nuevo coronavirus.

Las normas a seguir

No solo el sistema educativo público podrá retomar las actividades presenciales. Los centros educativos privados también podrán hacerlo siempre que dispongan de un protocolo sanitario.

Cabe mencionar que se trata del primer grupo de estudiantes voluntarios que asisten a esta modalidad de enseñanza. Se espera que dentro de 10 días, otro grupo de 230 000 haga lo mismo.

Además, los grupos de estudiantes que asistan a los centros de estudio tendrán horarios diferenciados y solo asistirán dos días al centro educativo para continuar con el método remoto de enseñanza en algunos cursos.

Autoridades sanitarias del país sudamericano han dispuesto el lavado constante de manos, desinfección de elementos constantemente, horarios diferenciados, ventilación del ambiente y la prohibición de la estancia por más de cuatro horas en el establecimiento de cualquier alumno.

El uso de mascarillas es obligatorio para estudiantes y profesores. Además, no se permitirán aglomeraciones durante los recreos o cursos que estén relacionados con actividad física.

VIDEO RELACIONADO

Uruguay: Autocine, reactivando la solidaridad de barrio