Vladimir Putin retira a Rusia del tratado que prohíbe los ensayos nucleares.
Vladimir Putin retira a Rusia del tratado que prohíbe los ensayos nucleares.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha firmado una ley que revoca la ratificación del Tratado de Prohibición de Ensayos Nucleares (TPCE), en medio de la guerra en Ucrania y crecientes tensiones con Occidente. El proyecto de ley fue aprobado previamente por el Senado ruso el pasado 25 de octubre tras recibir la probación de la Asamblea legislativa de Rusia (Duma)

MIRA: Rebeldes de Yemen entran en guerra contra Israel por represalias: Atacan con drones

La medida se interpreta como una respuesta a Estados Unidos, que firmó pero nunca ratificó el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares. El mes pasado, el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Ryabkov, afirmó que Rusia continuaría respetando la prohibición y solo reanudaría las pruebas nucleares si lo hacía Washington.

En respuesta a una prueba de la Fuerza Aérea de EE. UU., que detonó un misil Minuteman III sobre el océano Pacífico, el portavoz del Kremlin expresó que “acusaba recibo” y que seguiría los mismos procedimientos.

La revocación de la ratificación del tratado es vista como un intento de Rusia para disuadir a los países occidentales de continuar su apoyo militar a Ucrania.

¿Cuándo fue firmado el tratado Prohibición de Ensayos Nucleares?

El Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (CTBT) fue adoptado en 1996 y firmado por 185 países, incluida Rusia, que lo ratificó en 2000. Estados Unidos nunca lo ratificó, al igual que otros países como China, Irán e Israel.

La medida de Rusia, aunque principalmente simbólica debido a la falta de ratificación de Estados Unidos, desmantela gradualmente la arquitectura de desarme y no proliferación, dejando en pie solo un importante pacto sobre armas nucleares entre Rusia y Estados Unidos, el Nuevo Tratado START.

Firma del tratado que prohíbe ensayos nucleares.
Firma del tratado que prohíbe ensayos nucleares.