Han transcurrido 75 años desde que, un día como hoy, el 16 de mayo de 1940 -gobernaba el Perú en su primer mandato, Manuel Prado Ugarteche-, en la ciudad de Washington D.C. -era presidente de Estados Unidos, por tercera vez, el demócrata Franklin D. Roosevelt-, se funda la histórica Federación Interamericana de Abogados (FIA), uno de los gremios más trascendentales en la construcción de la institucionalidad panamericana, que a lo largo de su existencia ha venido contribuyendo de manera eficaz en el fortalecimiento de la democracia y la vigencia del Estado de Derecho en los países del continente.

Nada más recordar la excelsa figura del eminente Alberto Ulloa Sotomayor, nuestro más grande internacionalista -el Aula Magna de la Academia Diplomática del Perú lleva su nombre- que tuvo una activa participación durante las primeras conferencias de la FIA en La Habana (1941), Río de Janeiro (1943) y Santiago de Chile (1945), donde relievó el panamericanismo y el derecho continental en momentos en que el mundo vivía el impacto de la Segunda Guerra Mundial. Por su trascendencia, cuando correspondió organizar al Perú la Quinta Conferencia de la FIA, fue el presidente José Luis Bustamante y Rivero quien la inauguró en el Teatro Municipal de Lima, el 25 de noviembre 1947. También lo hizo el presidente Alberto Fujimori en 1998 (34° Conferencia).

Gestada por un grupo de distinguidos abogados provenientes de 44 organizaciones profesionales de los 17 países del hemisferio occidental que habían apostado por su promoción, hoy son los 34 Estados de las Américas, cuyos abogados engrosan sus filas. La FIA, que celebra una reunión internacional anual en algún país del continente, vuelve al Perú (51° Conferencia), del 30 de junio al 4 de julio próximos, donde junto a la Facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica del Perú, serán por esos días la meca del derecho americano.

TAGS RELACIONADOS