Evaluación de los alumnos. En los colegios privados están evaluando e informando los resultados a las familias desde el comienzo del año. En los colegios públicos hay que optimizar la cantidad y calidad de las sesiones del programa “Aprendo en Casa”. Y antes que estar pensando que habría la “inconveniente aprobación automática de los alumnos”, el gran desafío es mejorar el acompañamiento, la evaluación formativa y la retroalimentación de los alumnos para que logren los aprendizajes esperados. También es indispensable ir previendo procesos de recuperación pedagógica intensivos y diferenciados, para los estudiantes que lo requieran, en enero y febrero del 2021. Se debe tener en cuenta que falta casi un semestre de estudios

Colegios por convenio. El Minedu ha emitido una directiva referente a “los colegios públicos por convenio” Sobre el tema, que no es nuevo, es necesario considerar que, de acuerdo a la Ley General de Educación existen: colegios privados, colegios públicos de gestión estatal, y colegios públicos por convenio administrados por instituciones privadas sin fines de lucro Por eso existen colegios públicos “gratuitos” gestionados, por ejemplo, por congregaciones religiosas. Sí la norma pretende fomentar colegios por convenio como los de “Fe y Alegría” que son inclusivos y de calidad, en buena hora. De ninguna manera creo que el ministerio de Educación pretenda “la privatización de la escuela pública” como aducen algunas voces radicales.

Congreso de la República. En la Comisiones de Educación y de Defensa del Consumidor algunos congresistas están presentando anteproyectos de Ley que pretenden legislar anticonstitucionalmente para precarizar la calidad de los centros privados de educación básica y superior. Esta intervención inconveniente se pretende también hacer con la Derrama Magisterial que es una institución previsional privada- supervisada por la SBS- de los maestros organizados mediante sus sindicatos legalmente reconocidos.

TAGS RELACIONADOS