GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Es un buen síntoma que al término de la primera sesión del Consejo de Ministros del actual gobierno, el jefe del gabinete, Fernando Zavala, y la titular de Salud, Patricia García, hayan salido a dar declaraciones y anunciar la ampliación del horario de atención en los hospitales públicos, esos adonde acuden los más pobres entre los pobres, y donde muchas veces reciben una atención deficiente, lo cual tiene que comenzar a cambiar desde ahora.

En su primer mensaje al país como presidente, Pedro Pablo Kuczynski señaló que uno de sus seis compromisos para el 2021 es dotar a los peruanos de un servicio de salud pública de calidad, lo cual implicará un gran trabajo de su gobierno, pues la línea de base dejada por Ollanta Humala y sus antecesores es crítica. Una muestra de ello es que en lo que va del año tenemos a por lo menos 85 niños fallecidos en la sierra a causa del siempre previsible friaje.

Bien que en los próximos días una delegación del Poder Ejecutivo haga un viaje al altiplano, ahí donde la gente se muere de frío y los centros de salud no dan para más, a pesar de que las bajas temperaturas son un evento recurrente. El actual gobierno debe de corregir el abandono del régimen humalista, ese que llegó al poder bajo las banderas de la inclusión social y la reivindicación de los más pobres. Puro cuento de Ollanta Humala, Nadine Heredia y compañía.

Otra muestra de lo mal que anda la salud pública en nuestro país es la cantidad de citas acumuladas en hospitales, algo que precisamente tratarán de solucionar con la ampliación de los horarios de atención. Sin embargo, hay que ver si hay médicos y enfermeras, así como insumos y demás recursos para atender a más gente. Ojalá, pronto veamos a la ministra García haciendo un recorrido por las emergencias y los consultorios, para que vea y escuche los dramas que a diario se viven ahí.

El presidente Kuczynski es optimista y ha dicho que en cinco años más seremos parte del exclusivo club de miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Pues bien, de poco o nada servirá eso a la mayoría de peruanos si tiene que seguir yendo a atender sus dolencias a servicios como los que ofrecen las postas médicas de Puno u hospitales como el Loayza o Dos de Mayo, donde los esfuerzos de los buenos médicos no son suficientes.

TAGS RELACIONADOS