Cada cierto tiempo hay turbulencias que buscan generar inestabilidad con nuestros países vecinos; sin embargo, es responsabilidad de los representantes del Ejecutivo, tanto de la Presidencia del Consejo de Ministros como del Ministerio de Relaciones Exteriores, tratar estos temas de controversia mediante la vía diplomática, con calma, prudencia y, sobre todo, firmeza.

En los últimos días, por ejemplo, la aprobación de la ley que crea el distrito de La Yarada-Los Palos en Tacna ha generado reacciones adversas en nuestro vecino del sur, Chile, que cursó cartas diplomáticas a nuestro gobierno argumentando que falta definirse la delimitación territorial terrestre; empero, el Perú, con sus voceros, en forma oportuna respondió: “No hay pendientes”.

No obstante, ante las altisonantes declaraciones del canciller chileno Heraldo Muñoz, el Perú tiene que actuar de manera enérgica, como recomendó el exministro de RR.EE. Gonzalo Gutiérrez, y recordarle a nuestro vecino país que temas referidos a delimitaciones, tanto marítimas como terrestres, están definidos en los tratados internacionales.

Esta posición también la respalda el exembajador Hugo de Zela desde Tacna, quien además agregó: “Todo es una cortina de humo del gobierno chileno por la baja de popularidad por problemas internos”.

La creación de La Yarada-Los Palos es un anhelo de la población asentada en el último rincón del sur del territorio peruano, y por ello el presidente Ollanta Humala debe promulgar la ley aprobada por el Congreso. Este distrito se ubica en nuestro territorio y ante cualquier protesta vecina hay que contestar.

TAGS RELACIONADOS