Uno de los sectores que genera más recursos al fisco es el minero. Acaba de terminar la 32ª Convención Minera (Perumin) en Arequipa, foro en el cual funcionarios públicos, empresarios, técnicos y especialistas desfilaron durante cinco días por salas y mesas de trabajo exponiendo la situación que se afronta y las perspectivas para los siguientes años.

Algunas participaciones fueron más interesantes que otras, pero la mayoría de oradores coincidió en la necesidad de encontrar estrategias que permitan al Estado promover la inversión en dicho sector, con un trabajo articulado entre gobiernos regionales y locales con las comunidades en las zonas de influencia de cualquier proyecto, como puntualizó la ministra Rosa Ortiz.

El Gobierno -como demandó el exministro Jorge Merino- debe hacer un mea culpa sobre el mal manejo de los conflictos sociales en el desarrollo de nuevos proyectos mineros, con varios detenidos y sin conocer el monto real de inversiones que están en compás de espera por estos inconvenientes.

El mea culpa del Estado debe ir acompañado de la actitud que asuman los inversionistas, respetando las normas medioambientales y confirmando que la minería puede darse de manera armoniosa con la agricultura, ganadería, industria, educación y otros sectores.

La mala imagen que tiene en algunas zonas del país la extracción de minerales (gran parte por la informalidad) puede revertirse si el Gobierno asume su rol promotor de inversiones en estricto cumplimiento a las normativas y mostrando que la minería es parte del desarrollo.

TAGS RELACIONADOS