A continuación una síntesis de consejos de la OMS para la población en general, recogidos en el documento: “Consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote de COVID-19”:

1. Demuestre empatía hacia todas las personas afectadas. Recuerde que las personas que tienen COVID-19 no han hecho nada malo, no tienen culpa y merecen nuestro apoyo, compasión y amabilidad.

2. No se refiera a las personas que tienen la enfermedad como “casos”, “víctimas”o “enfermos”. Se trata de “personas que tienen COVID-19”, “personas que se están recuperando de COVID-19” y que superada la enfermedad seguirán con sus vidas. Es importante separar a la persona de la enfermedad para reducir el estigma.

3. Minimice el tiempo que dedica a consumir noticias que le causen ansiedad. Busque información de fuentes confiables y principalmente sobre medidas prácticas que le ayuden a su protección y la de sus seres queridos. Busque actualizaciones de la información una o dos veces al día, a horas específicas.

4. Ayudar a otros que lo necesitan puede ser beneficioso, no solo para quien lo recibe sino también para quien lo ofrece. Por ejemplo, llame por teléfono a sus vecinos o a las personas que puedan necesitar asistencia adicional.

5. Busque oportunidades de amplificar las historias e imágenes alentadoras relacionadas a personas que tuvieron COVID-19. Por ejemplo, historias sobre las personas que se recuperaron o que cuidaron a un ser querido durante la recuperación.

6. Reconozca la importancia de las personas y trabajadores de salud que cuidan de otros en su comunidad. Reconozca el papel que desempeñan para salvar vidas y mantener seguros a sus seres queridos.