GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Según Migraciones, ya suman 800 mil los venezolanos que han ingresado al Perú y abandonado su tierra por la crisis en su país. Esta ola de migrantes trajo consigo a personas honestas, confiadas en instalarse con sus familias y sentirse seguras.

Sin embargo, y como ocurre siempre, en este tipo de traslados masivos de personas de un territorio a otro, existen algunos malos elementos que en su país enfrentan problemas con la justicia al estar inmersos en delitos, y eso ocurrió en varios casos. No por ello puede generalizarse tal concepto errado para todos.

El Perú brindó el apoyo necesario a los venezolanos, abriendo sus fronteras para que miles de ellos se instalen en Tumbes, Piura, Trujillo, Lima, Huancayo, Arequipa, Puno o en cualquier ciudad del país, con el único requisito de que tramiten su Permiso Temporal de Permanencia (PTP).

El Gobierno, y a raíz de la deportación de 52 personas que registran antecedentes judiciales, sumando 140 en total (además de que hay otros 177 en penales peruanos por vinculaciones delictivas), solo permitirá el ingreso de extranjeros con visa y pasaporte, como una acción para mejorar y garantizar la seguridad de todos.

Este requisito ayudará a ordenar la llegada de los venezolanos, pues permitirá detectar a los malos elementos; empero, por otro lado, las autoridades peruanas tendrán que precisar cuanto antes los pasos a seguir en los casos humanitarios. Hace bien el Perú en abrir las puertas, como hasta ahora, a los venezolanos, pero con orden y rechazo solo a los que sean un peligro para los peruanos.

TAGS RELACIONADOS