GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

La Convención del Mar (Convemar) es el único tratado universalmente reconocido que recoge la pionera tesis peruana de carácter socioeconómico de soberanía y jurisdicción hasta las 200 millas, formulada en el histórico Decreto Supremo Nº 781 del 1 agosto de 1947.

La Convemar reconoce el derecho exclusivo del Perú para determinar la captura de los recursos pesqueros en su dominio marítimo; por lo tanto, ningún Estado extranjero puede pescar en nuestro mar, de acuerdo con la Convención, sin los permisos correspondientes exigidos por la legislación peruana.

Decir que las flotas pesqueras de potencias extranjeras o de estados sin litoral que ingresan a nuestras aguas por el principio de libertad de navegación pueden extraer nuestra riqueza ictiológica en 200 millas es un desconocimiento total de la Convemar.

Esta situación precisamente es la que ha bloqueado políticamente que el Perú decida jurídicamente ser parte de la denominada Constitución de los Mares.

En otras palabras, nuestra soberanía marítima que está garantizada en la Convemar significa que el Perú decide ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cuánto? y ¿cómo? se pesca.

Una realidad innegable es que el 97% de lo que el Perú exporta sale por el mar, de allí la necesidad de adherir cuanto antes a la Convemar, lo que debe hacer el Congreso, pues este tratado es totalmente compatible con la Constitución Política del Perú.

Es más, la propia Convemar permite que el Perú deje expresa constancia de ello mediante una declaración al momento de la adhesión de conformidad con su artículo 310°. Incluso esta compatibilidad podrá ser reafirmada con una ley.

A la fecha, son 168 los Estados del planeta (de 192) que son partes de la Convemar, es decir, más de 2/3 de los países del mundo. No se crea que lo haremos por una exigencia chilena. No. Nuestros intereses nacionales son anteriores y superiores.

TAGS RELACIONADOS