GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Preocupantes las cifras reveladas por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), sobre el estado en que están las instalaciones de colegios y escuelas del territorio nacional: 63% requiere urgente atención y refacción para no poner en riesgo la integridad de los casi 5 millones de menores que este lunes 11 regresan a las aulas.

Las recientes lluvias presentadas en diferentes regiones acrecentaron esta dura realidad, afectando locales educativos y que ahora demandan ser atendidos, tanto por gobiernos locales como el nacional, para garantizar el año escolar.

Este es un tema reiterativo en cada inicio de labores y pese al esfuerzo con recursos presupuestados, la brecha en infraestructura educativa en el territorio nacional es grande para cada gobierno de turno, en especial, en localidades alejadas donde las condiciones de enseñanza resultan deplorables y el abandono es más notorio.

El presupuesto de 363 millones de soles destinado el 2018, para atender las demandas de mejoras necesarias en centros educativos, requiere aumentarse en el 2019 si realmente buscamos mejorar la enseñanza en beneficio de los menores, que tienen el derecho a recibir educación de calidad y en ambientes adecuados y seguros.

También hay que apuntar a la necesidad de optimizar la fiscalización en el uso de los recursos, pues los diversos proyectos de rehabilitación de infraestructura escolar están inmersos en actos de corrupción e incumplimiento de plazos. Ocurre en el sur, norte y centro del país, pero no se sanciona estos hechos.

TAGS RELACIONADOS