El 70% del territorio nacional lo ocupa la Amazonía, que en los últimos años sufrió una serie de atentados en contra de los recursos naturales con que cuenta.

Claro ejemplo es lo que sufre hoy en día Madre de Dios, donde la minería informal destruyó extensas zonas de bosques; el VRAEM (Junín, Ayacucho, Cusco, Huánuco y Huancavelica) con la depredación forestal y de otras especies para introducir cultivos legales e ilegales, pero sin una planificación y control.

Para la protección de estos territorios que forman parte de nuestra Amazonía se requiere de gobernantes que diseñen estrategias para ejecutar proyectos de desarrollo sostenible en beneficio de las comunidades, donde aquellos recursos que puedan explotarse se hagan cumpliendo los estándares de control para no afectar el medio ambiente.

Este asunto que atañe a todos, en especial a los medios de comunicación, requiere del compromiso serio para futuros proyectos en las regiones que forman parte de la Amazonía peruana.

Barcelona, España, a partir del próximo 15 y hasta el 18 de junio, recibirá a autoridades de diferentes países para definir una agenda de trabajo, en donde Perú estará representado por los gobernadores regionales de Loreto, Madre de Dios, Ucayali y San Martín. Uno de los puntos en agenda es la promoción de vías realistas para un desarrollo rural que conserve los bosques. Que lo explicado en dicha cita sea aprovechado por las autoridades regionales y la experiencia la plasmen en proyectos para preservar nuestra Amazonía.

TAGS RELACIONADOS