GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Las declaraciones del primer ministro César Villanueva, buscando dilatar el inicio del diálogo con las diferentes fuerzas políticas del país hasta después del referéndum, pueden ser un grave error, que podría costarle al presidente Vizcarra varios puntos en su aprobación, el único capital político que sustenta actualmente su gobierno. Tanto el Presidente como el Primer Ministro deben tener claro que su actitud de confrontación con el Congreso ha sido efectiva, porque Fuerza Popular se ha debilitado, como consecuencia también de la revelación de los audios del caso “Lava Juez”, involucrando a Keiko Fujimori como lideresa del partido, lo que la ha llevado a una cuestionada prisión preventiva.

En el Perú, a la población no le gusta que hagan leña del árbol caído. Los ciudadanos son muy empáticos con aquellas personas que caen en desgracia, más aún si ello incluye una novela familiar como la situación actual de la familia Fujimori. Aunque parezca increíble, es posible que esta situación mejore la aprobación de la lideresa de FP.

El Gobierno parece querer mantener esta confrontación por dos razones. La primera es porque cree que con esta situación su aprobación seguirá en aumento o se mantendrá alta, lo que puede ser cierto. La segunda es que oculta las ineficiencias en la gestión del Gobierno, de las que nadie se ocupa, por ahora, ya que todos están prendidos de FP, l prisión preventiva y demás temas políticos.

La realidad es que, pese a la aprobación presidencial, la confianza del consumidor sigue en terreno pesimista (48). En mi opinión, esto se da en buena parte por el ruido político que nos rodea, el que hace que las empresas piensen más en reducir costos que en incrementar ventas. Esto debilita el empleo formal y con ello la propensión de las personas a consumir.

El diálogo político es fundamental en este momento. No solo porque lo están solicitando todas las fuerzas políticas, sino principalmente porque es lo que la población está pidiendo desde el inicio de este gobierno. Está claro que el pueblo peruano penalizará a cualquiera que no esté dispuesto a hacerlo o que en el proceso de diálogo mantenga una posición intransigente y obstruccionista.