GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Malena Martínez

Nuestro trabajo se podría pensar que principalmente busca reunir conocimientos científicos y añadir datos de contextos antropológicos o sociales. Por supuesto, creemos importantísimo que al recopilar historias en el campo nos llevemos información completa de geografía, historia, entendimiento de mundos, costumbres, y luego de que la ciencia pueda resolver interrogantes técnicos, nos ayude a distinguir, por ejemplo, una especie de otra.

Pero existe un espacio inmenso para la interpretación, para el arte. Creemos que la cocina es una forma de expresión, capaz de interpretar un paisaje, o una experiencia de viaje, y trasladarla a una propuesta de comida, a un plato. Cada cocinero tiene su propia estética y un lenguaje. Lo mismo sucedería con otras artes.

Diríamos que hemos ido integrando a personas con distintas maneras de interpretar la naturaleza, o nuestra realidad peruana, la diversidad de recursos, o nuestra cultura, y que compartiendo nuestros valores, sigue sumando a este trabajo conjunto. Estas personas han sabido viajar con nosotros y con nuestras ideas, y han tenido la sensibilidad de tomar información para crear dibujos impresionantes, o piezas únicas, muebles con carácter, que cuentan historias, o elementos que comunican mensajes.

Hemos hecho una primera colección de flores de ingredientes con el gran artista Rudolph Castro. Su idea surgió de conversar con los biólogos de los que hablamos en una columna anterior. Teniendo en mente registros de flora previos, de expediciones antiguas, de autores distintos. Su trabajo nos ha hecho notar que en su campo también, esa investigación base era absolutamente necesaria para inspirarse. Hace un tiempo, con Nagisa Otsubo, hicimos las Cajas Mater. Hechas de madera, con vidrio para dejar ver el contenido, tienen una base cubierta de tocuyo que sirve de apoyo para colecciones de productos que exhibimos por temporadas.

Nuestro arquitecto Rafael Freyre, quien tiene ahora la gran tarea de pensar el nuevo Central, ha creado unos muebles impresionantes, que integran piedras de distintos orígenes del Perú, que sentimos que participan activamente en establecer un estilo que habla, que emociona, para completar espacios del restaurante.

Así sentimos que existen nuevas y más formas de narrar lo que vamos descubriendo o re descubriendo. No será solo a través de la comida que se pueda elaborar un relato.

TAGS RELACIONADOS