GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Piura tiene entre sus mayores atractivos turísticos las playas, entre ellas el balneario de Colán, en Paita. La Constitución señala que los bienes de dominio público son inalienables e imprescriptibles; la Ley N° 26856 establece que las playas del litoral son bienes de uso público, inalienables e imprescriptibles.

No obstante, en Colán se vienen vulnerando las normas que regulan el uso público de las playas. En estos espacios públicos, se han construido viviendas, restaurantes, inmobiliarias, discotecas y clubes de esparcimiento

La turística playa de Colán no es la excepción. Las construcciones se han realizado muy cerca de la orilla, sobre pilotes. Similar situación se presenta en el distrito de Belén, en Iquitos; en el río Torococha, en Juliaca; y en varios lugares del lago Titicaca, en Puno.

Los propietarios de estos inmuebles han colocado mallas entre uno y otro pilote. Las personas que hacen turismo e ingresan al mar tienen que entrar sorteando estas mallas, dado que es imposible ingresar sin que uno se tope con estos objetos.

Esta realidad se vive en muchas playas del litoral del país, con la complicidad de las autoridades encargadas de proteger nuestro mar. Los alcaldes no deben seguir otorgando licencias de construcción o de actividades lucrativas en lugares que son de uso público.

Tenemos leyes que protegen nuestro litoral, pero necesitamos que las autoridades las hagan cumplir.