Para nadie es un secreto que el 2019 ha sido un año malo para la pesca. Así, solo se pudo capturar 3.4 millones de TM de anchoveta, es decir 44.2% menos de lo capturado en el 2018, cuando se obtuvo 6.1 millones de TM. Para seguir ahondando en la inestabilidad del sector, se ha publicado en la víspera un Decreto de Urgencia (DU) que modifica la Ley de creación del IMARPE, el cual entendemos no estaba considerado en la agenda del Consejo de Ministros. Así, no se logra entender cuál era la urgencia de emitir esta norma a tres días de elegirse el nuevo Congreso ni tampoco el carácter económico- financiero, por lo que esta sería inconstitucional.

Por otro lado, si bien todo es perfectible, no se entienden las razones para un cambio en una institución que viene trabajando de manera independiente por más de 57 años, con una solvencia técnica reconocida a nivel mundial. Es más, la auditoría del 2014 de FAO - a la que se hace mención en los medios- reconoce como adecuada la estructura del IMARPE. Así, preocupa mucho que con este DU se reste independencia y autonomía al IMARPE. Y, como el diablo está en los detalles, la norma permitiría una injerencia en este organismo, toda vez que su presidente puede ser removido cuando desde PRODUCE se le quita la confianza. Ahora, si bien la idea de un concurso público parecería una buena idea, se deja a criterio de una comisión donde está el propio Produce, el establecer los requisitos para acceder a tan importante cargo, lo cual le resta imparcialidad.

Es una lástima que entre gallos y medianoche se apruebe una norma que tendrá efectos no solo sobre la estabilidad del sector pesquero sino sobre el país.

Quedamos todos advertidos.

TAGS RELACIONADOS