Muy preocupante lo afirmado el miércoles último en el Congreso por el abogado constitucionalista Enrique Bernales sobre los seguimientos y “reglajes” de que estaría siendo objeto desde que por encargo del Ministerio de Defensa, a inicios de la gestión de Pedro Pablo Kuczynski, presidió una comisión encargada de analizar presuntas irregularidades durante los procesos de ascensos y pases al retiro en las Fuerzas Armadas en el gobierno de Ollanta Humala.

Entre tanto escándalo por el caso “Lava Jato” y la situación judicial complicada en que se encuentran Humala y su esposa Nadine Heredia ha pasado colada la denuncia de Bernales, quien ha dicho que incluso tiene fotos de los vehículos que rondan su vivienda haciéndole seguimiento e intimidándole, con lo cual estaríamos incurriendo nuevamente en el mal uso del sistema de inteligencia para fines políticos, algo que quedó demostrado en el escándalo llamado “Dinileaks”.

Hace pocas semanas, el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, dijo que en este gobierno los órganos de inteligencia no realizan actividades al margen de la ley, como las que en el pasado reciente costaron el cargo a una de sus antecesoras en el cargo. Sin embargo, lo dicho por Bernales, a quien nadie podrá acusar de ser un elemento desestabilizador del régimen, ameritaría al menos el echar una mirada en el sector a fin de evitar sorpresas desagradables.

Lo que denuncia Bernales se da en un contexto en que su informe lanza duros cuestionamientos al gobierno de Humala y advierte el burdo manoseo y la politización que se habría dado especialmente en el Ejército para favorecer con el ascenso a los más altos grados a militares próximos afines al exgobernante y a su hermano Antauro, con el aparente propósito final de quedarse 15 años en el poder, alternando dos mandatos con el de su esposa Nadine.

Como lo he señalado en este espacio la semana pasada, el informe Bernales podrá tener algunos puntos flacos como el pedido de reincorporación a la actividad de personajes cuestionados. Pero vale rescatar algunas de sus conclusiones, como la que compara al montesinismo con la forma en que Humala favoreció a los amigos dentro del Ejército, afectando la institucionalidad de un ente que nunca más debe sufrir semejante manoseo por parte de los políticos de turno.

TAGS RELACIONADOS