Han pasado 80 años desde que este tratado fue suscrito, 11-febrero-1929, entre el gobierno italiano y la iglesia católica, firmando Benito Mussolini, primer ministro de Italia, y el cardenal Pietro Gasparri, en nombre de Pío XI, e idearon tres acuerdos: 1. Reconocía a la Santa Sede como estado independiente y soberano, naciendo así el Estado de la ciudad del Vaticano. 2. Pactaba un concordato entre el gobierno italiano y la iglesia, fijando los límites en sus relaciones civiles y religiosas y 3.Otorgaba a la iglesia una compensación económica por las pérdidas sufridas en 1870, (Guerra de unificación italiana, Víctor Manuel II).
"El Gobierno italiano daba el aval al catolicismo como religión única, reconocía la personalidad internacional de la Santa Sede. Se comprometía a la inviolabilidad de esos territorios y reconocía el carácter sagrado del Papa, así como a los altos prelados de la Iglesia católica".
"Las propiedades del Vaticano se reconocen como inviolables y soberanas: la Basílica de San Pedro, el conjunto de los palacios Vaticanos, Castelgandolfo, San Calixto, la Cancillería, las basílicas mayores y los edificios que la santa Sede destinaba a sus institutos y universidades".
Reconocía "una iglesia libre dentro de un estado libre", obligó al papado a exigir a sus obispos y arzobispos la jura de lealtad al estado italiano antes de tomar sus cargos religiosos.
Se dictó leyes sobre el matrimonio y el divorcio, criterios de la iglesia católica, y eximió a los miembros del clero del servicio militar obligatorio.
El territorio del estado Vaticano se fijó en 44 Ha. sobre las que tenía dominio total el Papa.
Roma, como lugar de peregrinación y centro del mundo católico; la obligación de que los obispos fuesen italianos y hablaran ese idioma. Se le reconocía validez civil al matrimonio religioso, cuya anulación recaía exclusivamente en la iglesia.
La iglesia podía abrir escuelas y participar de la enseñanza primaria y secundaria. Se les concedía a los obispos el derecho a contratar y despedir maestros y dar su aprobación a los libros de texto.
"En 1985 se firmó un nuevo concordato, con lo que el Tratado sufrió notables cambios. El catolicismo perdió su estatus como la religión oficial del estado italiano y la educación dejó de ser obligatoriamente religiosa, con lo que la influencia de la iglesia católica perdió fuerza en los territorios italianos. En los nuevos acuerdos, la exención de impuestos de la que gozaban las instituciones religiosas se perdió. También perdieron el control sobre las catacumbas judías".
Total, muchos de estos puntos se siguen aplicando en nuestro país, a pesar que de sagrado (el acuerdo) no tiene nada, los tiempos han cambiado, pero? Hay un acuerdo entre la Santa Sede y la República del Perú.