GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Hace cinco años, durante la gestión del expresidente regional Juan Manuel Guillén, un interesante proyecto de forestación se puso en marcha en el Cono Norte, Cerro Colorado Arequipa, y se sembraron miles de plantas que poco a poco fueron creciendo.

Esta zona, que estaba destinada a convertirse en un verdadero pulmón verde para la ciudad de Arequipa, demandaba inversión y mucho cuidado. Los arbolitos comenzaron a desarrollarse, recibían el riego correspondiente y con ello esta zona árida iba cambiando de imagen. Diversas fotografías del lugar daban cuenta de que el proyecto caminaba y, sin embargo, con el cambio de gobierno, el lugar lleno de arbolitos dejó de tener la atención respectiva y poco a poco las plantitas fueron secándose y una que otra sobrevive hasta el momento.

Son buenas las campañas de arborización que promueven entidades, municipios y organizaciones, en especial en Arequipa, que en los últimos años perdió su encanto verde de la campiña ante el avance incontrolable de nuevas urbanizaciones, así como obras de infraestructura que llenan la ciudad de asfalto.

Lamentablemente, los gobernantes municipales y regionales dejaron de lado la defensa del medio ambiente por obras y más obras, tal como se refleja en la actualidad.

El último fin de semana, funcionarios y trabajadores de la empresa distribuidora de energía eléctrica, SEAL, realizaron una campaña de arborización de 5 hectáreas de sus terrenos con 3 mil plantas de la especie queñual. Si bien es cierto esta iniciativa resulta pequeña y es un desafío de los futuros gobernantes que se elijan, se espera que otros imiten el ejemplo y cuiden a los arbolitos en la ciudad, que tanta falta hacen.