GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Cuando comenzó a caer el precio de los metales a nivel mundial, de inmediato se lanzó la alerta de que el Perú sufriría sus efectos y que disminuirían los ingresos por canon minero, perjudicando directamente a las regiones.

Eso se concretó en los últimos días, cuando el Ministerio de Economía y Finanzas oficializó los nuevos montos de recursos que se redistribuirían entre los beneficiarios, sobre todo en aquellas localidades en donde la minería es la principal palanca para el desarrollo.

En algunos casos, la reducción en presupuestos regionales llega al 30% y pone en riesgo la gestión de proyectos aprobados con la debida anticipación y que, lamentablemente, sufrirán problemas en su ejecución.

El jueves último, 22 gobernadores regionales, reunidos en Lima, levantaron su voz de protesta por la reducción de ingresos para sus jurisdicciones, expresaron su malestar por el recorte presupuestal y se declararon en rebeldía contra el Ejecutivo. Además, cuestionaron al premier Pedro Cateriano, quien no los recibió para plantearle una reconsideración.

Lo cierto es que se abre un nuevo frente de conflicto para el gobierno de turno. En este caso, son los gobernadores quienes demandan presupuestos similares a los de años anteriores.

Lamentablemente, el tránsito de un mundo de vacas gordas hacia otro de vacas flacas se está dando, como profetizó el 15 de agosto de 2013 el exministro de Economía Luis Miguel Castilla.

Este problema demanda un manejo con mucho tino por parte del Ejecutivo, a fin de evitar nuevas protestas en regiones. Esperemos que así sea.

TAGS RELACIONADOS