GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

El último fin de semana, en Lima, se realizó la décima versión de Gobernadores Regionales y Poder Ejecutivo, denominada Gore, y la primera que se cumplió con las nuevas autoridades del interior del país.

Los resultados a conseguirse de este cónclave se conocerán con el paso de los días y si los representantes regionales lograron articular sus demandas y propuestas ante los titulares de los diferentes ministerios, consiguiendo al menos el compromiso de hacer realidad diversos proyectos que existen.

En regiones del sur, por ejemplo, existen varios temas pendientes y que afectan a la economía. Proyectos de envergadura como inversiones siguen paralizados y poco se hace para destrabarlos, mientras que los niveles de desempleo empiezan a preocupar y el clima social se calienta.

En reciente sondeo de opinión, la población de esta parte del país mostraba su descontento con las acciones del gobierno central y esa tendencia de desaprobación peligrosamente podía aumentar.

Este décimo Gore tiene que ser el inicio del constante diálogo fluido entre Ejecutivo y cada uno de los gobernadores para que las inversiones comiencen a fluir.

Además, las autoridades de cada región, como volvió a pedir el presidente de la República, Martín Vizcarra, deben ser firmes en la lucha contra la corrupción, a fin de no repetir la historia de gobernadores y alcaldes encarcelados por incurrir en ese delito.

No olvidemos que estamos a pocos años de llegar al Bicentenario de la Independencia y qué mejor, devolviendo la confianza al pueblo que los eligió. Firmeza y seguridad para luchar contra la corrupción es lo que demanda siempre la población.