GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

El próximo sábado 26 de enero, en Huancayo, se llevará a cabo un “Encuentro Nacional de las Izquierdas: Juntos no hay imposibles”, como un nuevo esfuerzo por lograr la unidad con miras al 2021, año del Bicentenario.

Una democracia, para ser fuerte, necesita estar sostenida por partidos políticos fuertes y democráticos. En el Perú no los tenemos, porque la actual legislación propicia el accionar político individual sobre el colectivo.

La izquierda peruana, para constituirse en una verdadera alternativa de gobierno y poder, tiene que construir una unidad programática, sobre sólidas banderas, por la construcción de un país próspero desarrollado, sin pobreza ni exclusiones sociales, con igualdad de oportunidades para todos y todas.

Con una economía diversificada, con un fuerte mercado interno, descentralizada, con una agricultura y ganadería autosostenida, seguridad alimentaria, con una planificación y función contralora sólidas, donde el Estado intervenga en la economía sin ninguna ventaja, pero también sin ninguna desventaja, con respecto al sector empresarial privado, sin corrupción, protegiendo el medio ambiente.

Con un Estado eficiente, que garantice servicios de salud, educación e infraestructura de calidad, que se constituyen en mecanismos de redistribución de la riqueza e igualdad social.

La izquierda tiene que avanzar en la unidad y ética, ser principista, tolerante y programática, para ser una verdadera alternativa de gobierno y poder, que supere los errores del pasado y asuma sus propias experiencias, así como las ajenas, con un claro mensaje para todo el país.

El encuentro del 26 en Huancayo puede ser un nuevo buen comienzo.