GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Si hay algo que identificará al gobierno actual es la improvisación con la cual adoptó algunas medidas en estos cuatro años, situación que se espera no se repita en los próximos 12 meses que le quedan de gestión.

Prueba de ello es la inesperada declaratoria de feriado del lunes 27 para extender el descanso de los estatales y convertirlo en “feriado largo”, decisión que también alcanza al sector privado bajo la modalidad de recuperación de horas en otras fechas.

Este tipo de medidas improvisadas generan desconfianza, en especial en el sector privado, que planifica y programa su trabajo, afectando mucho más cuando las fechas caen a fin de mes.

Años atrás, cuando instauraron los feriados largos con la intención de incrementar el turismo interno, esta decisión trajo resultados y cumplió sus objetivos, permitiendo a públicos y privados adoptar las acciones del caso para no afectar la productividad.

En conclusión, existía un cronograma anual, que respondía a una planificación oportuna, mas no a una decisión improvisada.

El Gobierno debe tomar en cuenta que los feriados generan sobrecostos en las empresas, pues estos no fueron considerados en sus presupuestos, pero al ser decretados por el Gobierno deben cumplirse.

Cabe recordar que durante el presente periodo gubernamental se dieron 19 feriados y el costo de los mismos es difícil de precisar, pero el monto, como consideran ciertos sectores, no es cualquier cosa.

Por eso, antes de adoptar este tipo de medidas, hay que dejar de lado el apasionamiento populista.  

TAGS RELACIONADOS