GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Sometido a una persistente y minuciosa crítica, se logró “etiquetar” al Congreso como obstruccionista y de estar a espaldas del pueblo; el Gobierno sin logros que ofrecer decidió confrontarlo, ello significaba rédito político; encontraron aceptación en la disolución y ahora nos preguntamos: ¿forzarán su permanencia en el poder?

Antes de la disolución, se soslayaban prisiones preventivas usadas para coaccionar a quienes las sufren a fin de conseguir la “primicia”, allanamientos a estudios de abogados, filtraciones de declaraciones reservadas; disuelto el Congreso situaciones más críticas ocurren. Así, atónitos, fuimos testigos cómo se ordenaba la prisión preventiva de 14 abogados-árbitros, se denunciaba con extravagancia a un magistrado del Tribunal Constitucional, minimizando las “aventuras” de otro en Trujillo, escandalosos adelantos de opinión de más de un miembro del TC, violación de Ley de neutralidad electoral por ministros de Estado, y la amenaza de suspender inscripción de partidos políticos de oposición, lo que impediría su participación en procesos electorales.

El Presupuesto de la República para el 2019 fue de 168 mil millones de soles (se incrementó en 20 mil millones). Uno de los rubros más beneficiados corresponde a consultorías de 1200 millones de soles (se aumentó a 2081 millones), es decir, 881 millones de soles más, constituyendo una “burocracia paralela”.

Se presupuestó 306 millones de soles en publicidad estatal, esto equivale a un gasto aproximado de 1 millón de soles diarios. Para ejecución de obras se presupuestó 49 mil millones de soles, ejecutándose solo el 48.2%, ni la mitad del dinero faltando un mes y días para acabar el año.

El Congreso debate y aprueba la Ley de Presupuesto, Equilibrio Fiscal y Cuenta General de la República, oportunidad en que se pone en conocimiento del país cuánto, qué, y como se usaron los recursos de todos los peruanos, en base a ello y al debate técnico previo en comisiones se aprueban dichas normas.

Las instituciones están por encima de las personas, muchos congresistas no estuvieron a la altura, ello no justifica disolver un poder del Estado; sin equilibrio de poderes ni control político, no hay democracia.