Ante todo, una aclaración: no tengo interés personal alguno respecto de si se consolida o no una alianza entre el APRA y el PPC con miras a las elecciones que se avecinan. Si ocurre, será muy interesante como experimento político. Y si es un acierto o una monumental metida de pata, ese es otro cantar: toda decisión electoral tiene un costo político y corresponderá a sus líderes asumirlo. Lo que aquí me interesa es analizar los porqué y para qué de un “matrimonio” tan polémico.

La oposición mediática pasa por alto un tema clave para Lourdes Flores y sus seguidores: el PPC carece de un candidato con posibilidades y se teme que ni siquiera supere la valla del 5%, con lo que el partido perdería su inscripción. Recuérdese además su pobre performance (solo 2.45%) en las últimas elecciones municipales en Lima (¡su plaza electoral más fuerte!). Finalmente, súmese la firme negativa de PPK a suscribir una coalición con ellos como en 2011.

Ante esta perspectiva, y según fuentes pepecistas dignas de crédito, Alan García se reunió con Lourdes Flores semanas atrás para proponer a su partido una ALIANZA DE GOBIERNO. Es decir, no solo electoral sino para administrar el país en base a un programa conjunto. Más allá de los abrazos y besos para las fotos, sí me parecería interesante otear un pacto programático, un acuerdo sobre la mesa que los comprometiera a actuar de determinada manera e impulsar alguna reforma durante el periodo 2016-2021.

¿Que no hay que creer en García? ¿Que no hay que olvidar “narcoindultos” y “faenones”, y menos aún las diatribas de antaño? Es evidente que una propuesta de esta naturaleza no convierte en santo a nadie. Y que dependerá de las propias dirigencias partidarias decidir lo que más les convenga, pero sí me da risa ver a muchos que siempre han criticado con dureza a Lourdes, y que no dudan en llamarla “abogada de narcos”, dictándole lo que debe o no hacer. ¡Ya sabrán los pepecistas cómo resuelven sus cuitas! Yo me acomodo en la platea para ver -y evaluar- qué resulta de todo esto.

TAGS RELACIONADOS