• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: La pandemia de un país desigual | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 21 de enero de 2021

LEE ESTO | ¿Cuáles son los nuevos síntomas del coronavirus?

Opinión

La pandemia de un país desigual

Columna de opinión.

Omar Aliaga Loje
Foto del autor: Omar Aliaga Loje
Omar Aliaga Loje
Actualizado el 20/05/2020 09:25 a.m.

El Perú es un país tan desigual que la pandemia del coronavirus lo ataca de manera distinta. Hasta el virus este parece discriminador. Decían muchos que se trataba de una enfermedad democrática, y sí, es cierto, todos estamos expuestos a ella; pero ataca de manera especial a los que peor viven, a los últimos de la fila, quienes no pueden darse el lujo de hacer cuarentena durante dos meses o seguir trabajando desde su casa, con una laptop o una Mac, quienes viven sin servicios básicos y hacinados en cuartuchos.

Y ese quizás haya sido el mayor error del gobierno: no mirar esas diferencias, ese abismo, esos dos países que conviven en uno de manera irreconciliable. Ese país que aún no logra ser nación, como tan bien lo describiera Arguedas. Por eso las autoridades se rascaban la cabeza -como quien no entiende nada- cuando veían las colas para el cobro de los bonos, las aglomeraciones clamorosas en los mercados populares, el lleno total de los micros, la gente en las calles desesperadas por llevar el pan a su casa.

Es difícil dar respuestas satisfactorias para un país que lleva décadas desestructurado, partido y sumido en la informalidad. Esa característica tan alabada y celebrada, el perfil del emprendedor todo terreno, el emprendedor mil oficios, el que vende por aquí y por allá lo que haga falta, el recurseo y el ingenio al margen de la formalidad; digámoslo claro, todo esto ha sido también nuestra ruina a la hora de enfrentar la pandemia. Millones cuyas economías no están bancarizadas, cuyos registros de su actividad con su nombre no existen, ¿cómo podían honrar el quédate en casa? Así, el bono del Estado con ese nombre terminó siendo una cruel ironía.

La nueva normalidad tendría que tirarse abajo toda esa vieja normalidad tan peruana. Caso contrario será muy difícil vencer al coronavirus. No queda otra salida.

Tags Relacionados:

pandemia

columna

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren trasladarse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren trasladarse a este microestado?

“Madre solo hay dos”: qué pasó al final y qué significa para la temporada 2

“Madre solo hay dos”: qué pasó al final y qué significa para la temporada 2

“Todo por mi hija”: Marlene Pérez, la voz en español de Candan

“Todo por mi hija”: Marlene Pérez, la voz en español de Candan

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren trasladarse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren trasladarse a este microestado?

Anuncios de interés

últimas noticias

Los punteros en las preferencias

Los punteros en las preferencias

101 años de Javier Pérez de Cuéllar

101 años de Javier Pérez de Cuéllar

Unanimidad

Unanimidad

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados