Las redes sociales más usadas en Perú son Facebook y Twitter. Facebook nació como red universitaria para comunicarse con amigos, ver fotos y “publicitar” la vida. El Twitter, dada la facilidad para seguir a cualquiera, de no identificarte y de no requerir de aceptación por el dueño de la cuenta, es una forma activa de comunicación en 140 caracteres.

En la elección de 2011, PPK utilizó las redes por primera vez. Alfonso Baella, quien lo apoyó, aglutinó la masa de chicos que finalmente votó por PPK. ¿Las redes fueron responsables de los votos? No sabemos, pero el voto de PPK fue, mayoritariamente, un voto joven.

Hoy el uso de las redes ha crecido. Según la Encuesta Nacional del Consumidor Peruano 2013, el 33% de peruanos visitan redes sociales una vez al día, el 27% de 2 a 6 veces por semana, el 21% más de una vez al día y el 12% una vez a la semana.

En el 2013, el 88% de los usuarios tenían cuenta en Facebook y el 17% en Twitter.

GfK, en el 2014, concluyó que el 43% de los peruanos no usa internet; de los usuarios, el 27% son intensivos y el 23% regulares. El Facebook es la red social más usada y el Twitter lo usan los jóvenes. Los usuarios más constantes están entre los 25 y 39 años.

Hoy el Twitter es usado por algunos políticos de forma incorrecta. Los insultos, malos modos, fanfarronerías y conductas inapropiadas hacen que se pierda el respeto y se devalúe la credibilidad del que insulta. Hay varios de nuestros políticos que deben reflexionar en este sentido y ojalá dejen esa pésima práctica, pues lo único que sucede es que ellos pierden valor