Heritage Foundation es una fundación norteamericana, que tiene como misión entre otras promover, la libertad de empresa, gobierno limitado, libertad individual, valores tradicionales, funciona desde el año 1973, hace 25 años realiza un índice de libertad económica en 186 países del mundo, éste examina el vínculo entre la libertad económica y la prosperidad en todo el mundo.

La evaluación contempla cuatro categorías que contienen 12 indicadores:1) estado de derecho: derechos de propiedad, integridad de gobierno, eficiencia judicial; 2) tamaño de gobierno: carga fiscal, gasto de gobierno, salud fiscal; 3) eficiencia regulatoria: facilidad de hacer negocios, libertad de trabajo, libertad de política monetaria y 4) apertura de mercados: libre comercio, libertad de inversión y libertad financiera, a partir de ello se establece un ranking que puntúa entre 0 y 100, 0 significa ausencia de libertad económica y 100 significa libertad económica total.

El ranking es encabezado por Hong Kong con 90 puntos, sigue Singapur, Nueva Zelanda y Suiza, los países al final de la lista son Cuba, Venezuela y Corea del Norte ambos con10 puntos.

El puntaje de libertad económica de Perú es 67.8, lo que hace que su economía sea la 45 más libre en el Índice puntaje general ha disminuido en 0.9 puntos, con descensos en la salud fiscal e integridad del gobierno.

Hohg Kong tiene PIB per cápita de 61393, Canadá 48 265, por el contrario, Cuba tiene un PBI per cápita de 12 920 y Venezuela de 12 114, (Estimado en Dólares); la inflación en 2018 ascendió en Venezuela a 1087,5 % a diferencia de Hong Kong que fue de 1.5%.

Durante los 25 años de este estudio se ha demostrado que en países con mayor libertad económica, donde se privilegia propiedad privada, emprendimiento, Estado de Derecho, políticas de mercado para facilitar el intercambio, inversión y el buen funcionamiento de sistemas financieros; incentivan el esfuerzo y generan bienestar en la población, a diferencia de gobiernos que controlan las economías de sus países, ello estanca su desarrollo y empobrece a sus ciudadanos, ¡resulta indispensable defender la Constitución Económica del 93!