GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

El Presidente dizque la SOUTHERN COPPER CORPORATION cumplió con todos los requisitos legales exigidos al PROYECTO MINERO TÍA MARÍA, otorgándole LICENCIA para ejecutarlo; sin embargo, “no procederá a construir mientras no se establezca un ambiente favorable a nivel social”. Si las condiciones sociales no son favorables, como le constaba al Mandatario, ¿por qué el apremio en otorgar la licencia? A manera de hipótesis, hay dos razones posibles.

La primera es una razón financiera; es decir, la empresa contaría ahora con un activo adicional, que mejoraría su calificación crediticia. La segunda razón es maquiavélica. Los hechos confirman que esta decisión, por sí sola, crea malestar en la población, pero el subsiguiente despliegue de fuerzas policiales, para luego llamar al diálogo, agudiza la contradicción.

Quienes salen favorecidos con la convulsión gestada en el sur peruano son dos actores principales. El primero es Antauro Humala, pues este conflicto abona a favor del discurso radical que compartió e impulsó en la candidatura de su hermano Ollanta y ahora en la suya propia. El segundo actor favorecido es, indudablemente, la minería chilena, que viene perdiendo competitividad por la creciente escasez de energía y agua en las regiones del centro y norte de Chile, amén de la ahora baja ley de sus yacimientos mineros y la caída del precio del cobre. El otorgamiento de esta licencia es un salto hacia adelante más ejecutado por la élite progresista que gobierna nuestra patria. La apremiada reforma política es otro ejemplo y recuerda la desesperada arremetida del campo a la ciudad impulsada por SL cuando los comités de autodefensa los desalojaban del campo. Alertamos sobre el grave error de menospreciar al enemigo político, pues la precaria situación política del Congreso de la República y la reclusión de la lideresa de la oposición no son daños colaterales de la pretendida lucha anticorrupción, sino la focalización de una estrategia. El conflicto abierto, la división de los peruanos, ocupados en luchas facciosas, distraen y obstaculizan el necesario consenso que debemos conseguir sobre el INTERÉS NACIONAL y el logro del BIEN COMÚN, para en su lugar fomentar un ambiente propicio a la actividad del ESPECULADOR FINANCIERO y la de sus aliados corporativos, que buscan perennizar el despojo y socavar la soberanía nacional.