GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Como muchos ya saben, solo 3 de 104 personas aprobaron el examen de conocimiento para integrar la Junta Nacional de Justicia. Un lamentable 2.88%. Que el proceso de selección se lleve a cabo con absoluta transparencia, como parece haber sido el caso, no garantiza ser suficiente para asegurar lo esencial: que quienes ocupen estos cargos sean personas probas, con trayectorias impecables y las capacidades necesarias.

Sí, la renovación institucional constituye una parte importante de la reforma. La historia evidencia que las personas tienden a extenderse en el uso del poder. La existencia de instrumentos de control adecuados debe evitar que la corrupción se filtre y, por ende, descartar la presencia de este incierto aspecto de la naturaleza humana.

Pero de nada sirve reformar una institución si las personas que operan dentro de ella no se reforman en paralelo. La mejor reforma es aquella que asegura que gente proba ocupe los asientos de la JNJ, así como de cualquier otra entidad pública. Esta es una tarea difícil. Será necesario lidiar con los vestigios del “hermanismo” del CNM, además de asumir, bajo la lupa del escrutinio público, la función fundamental de nombrar, sancionar, destituir y ratificar a los magistrados del Poder Judicial y a los fiscales en todas sus instancias. La responsabilidad que esto implica únicamente deja lugar para alguien que no solo destaque en términos de conocimiento jurídico, sino que sepa canalizarlo hacia un patrón decisional recto e imparcial.

Lo último que nuestro país necesita es una serie de reformas a medias que se parchen conforme avancen los años. Esta reforma, indispensable para la salud del esqueleto estatal, debe ser integral. Para asegurar que nuestro sistema judicial se reconstruya sobre raíces recias, las personas que se ocupan de edificarlo son tan importantes como los procedimientos que siguen para llegar a sus puestos.

La pregunta es, ¿cómo generar los incentivos para que quienes tienen la trayectoria, los conocimientos y los valores adecuados quieran asumir este reto?