GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Un problema que afecta a la economía nacional es la informalidad. Muchos negocios son constituidos con la intención de sacarle la vuelta al Estado y evadir el pago de impuestos de manera oportuna.

En Puno, en especial Juliaca, se comenta que varios productos de consumo masivo son adulterados, sin que estos cumplan las normas sanitarias.

Detrás de estas ilícitas actividades hay organizaciones criminales debidamente constituidas y son verdadera amenaza para los consumidores. Los operativos para detectar estos artículos de dudosa procedencia son limitados, y cuesta creer que es por cierta resistencia de algunos funcionarios para realizar operativos que se requieren.

La informalidad que reina en Puno preocupa y esas malas mañas traspasan fronteras regionales. Por ello es recomendable desarrollar acciones coordinadas entre municipios, Ministerio Público, Policía Nacional y Poder Judicial para enfrentar este silencioso problema que avanza y que todos comentan.

Dentro de esta casi nula labor que falta realizar destaca la reciente destrucción de más de un millar de cajas de cerveza y 2 mil botellas de licor adulterado en Juliaca, productos incautados en operativos a diferentes bares y cantinas llamados “locales de la muerte”.

Se conocen varios casos de personas fallecidas por intoxicación y es justamente por estos productos informales que no pagan impuestos y, lo que es peor, son veneno para quienes lo consumen. Para desterrar este problema se requiere voluntad de las autoridades correspondientes y que piensen más en la salud de las personas, pues mucha gente está muriendo por inescrupulosos que ganan a costa de la vida de los consumidores.