GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Arequipa es una de las 15 regiones en donde los pobladores volverán a las urnas el 9 de diciembre para elegir, en segunda vuelta, a su gobernador y vicegobernador para el periodo 2019-2022.

Tal situación lo fija la Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859), la cual precisa que para ser escogido como autoridades regionales la lista tiene que alcanzar el 30% de votos válidos.

Por la serie de acontecimientos diarios que se presentan en el país, especialmente hechos de corrupción, el nuevo proceso de participación ciudadana está relegado en noticias nacionales. Empero, a nivel de cada jurisdicción, las diferentes campañas de los dos candidatos de segunda vuelta comienzan a calentarse, pero no por las propuestas que formulan, sino por los ataques que se dan.

Eso pasa en Arequipa, donde Elmer Cáceres, de Unidos por el Gran Cambio, y Javier Ísmodes, de Arequipa Transformación, en los últimos días ocuparon diferentes portadas de medios escritos de la región por esta particularidad: agresiones por redes y en declaraciones.

Los electores son testigos de la guerra entre ambos postulantes y es casi nulo lo que se refiere a exposición de planes de gobierno para el desarrollo regional.

El politólogo mistiano Gonzalo Banda resume lo que pasa en la siguiente calificación: “Los ataques entre candidatos han ridiculizado la campaña”.

Banda sabe lo que dice al igual que la mayoría de arequipeños que no muestra mayor simpatía por ninguno de los dos, y de ahí que el voto blanco y viciado supere sus preferencias electorales.

Tanto Cáceres como Ísmodes deben cambiar su mensaje; de lo contrario, seguirán como simples marionetas de la política.