GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Escrito por: Luis Lama Barreto-Equipo Mater Iniciativa

Para llegar al impresionante Vicos Pachan tomas un colectivo que te traslada de Huaraz hasta Marcará, donde en un paradero, un taxi te lleva en 30 minutos hasta el punto exacto donde al lado de la ruta afirmada está la casa de Elmer Gutiérrez, uno de los últimos productores de Mauka o como aprendimos que le llaman allí, Cospiyá.

Desde la ciudad de Cusco, un auto toma una de las rutas hacia el sur este y alcanza al cabo de casi tres horas y media después de atravesar una carretera sinuosa, El paisaje de Chahuay. El auto se detiene frente a la misma puerta de la casa de Francisco y Trinidad, donde una inmensa huerta y cultivos andinos en chacras a desniveles esperan.

Llegando a Tarapoto ciudad, en solo 45 minutos en auto, te encuentras al inicio de una ruta que explora un tramo de la Cordillera Escalera. Así siguiendo los pasos de Pedro Tapullimac cuesta arriba en una montaña verde, descubres de a pocos un universo de plantas medicinales y consumibles.

Tomando la carretera al sur desde Lima, en 45 minutos alcanzas la vía a Pachacamac. Conduces por un tramo afirmado hasta santa rosa de malpaso, y justo pasando el pueblo y antes de una curva hacia la derecha, te detienes y sigues a pie hasta la chacra de la familia Silvera, para ver decenas de productos del valle, por cosechar.

Es gracias al trabajo de varios comprometidos, que Mater Iniciativa se creó hace 4 años y existe para registrar seriamente datos de productos y productores, historias de gente y de sus mundos. Creemos que como Elmer, don Pedro, Francisco, Trinidad y los Silvera, millones de personas tienen muchas cosas importantes que decir desde su lugar, en este país rico en recursos y en cultura. Empecemos con ellos. 

TAGS RELACIONADOS