GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

El 23 de marzo del 2018, Martín Vizcarra asume la Presidencia de la República, por sucesión constitucional tras la renuncia del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, acusado de comprar votos para evitar la vacancia tras indultar irregularmente al exdictador Alberto Fujimori.

Muchos coincidieron en señalar que el ánimo de confrontación de Fuerza Popular con el Ejecutivo finalizaba, y se esperaba un mejor clima para el entendimiento y la concertación con el actual Gobierno; sin embargo, esta ofensiva del fujimorismo persistió, lo cual nos llevó a debatir la segunda cuestión de confianza presentada por un presidente del Consejo de Ministros.

Desde Nuevo Perú, consideramos que la actual crisis política necesita resolverse, pues no da para más. No es cuestión de rostros, sino de cómo y para qué se hace política. Aunque el Congreso le otorgue la confianza al gabinete Del Solar, es claro que los problemas del país persistirán: la reconstrucción inconclusa y desordenada del norte, y el blindaje reiterado a exjueces, exfiscales y actuales políticos. La reforma política será solo un maquillaje y seguirán sin tratarse las exoneraciones tributarias, los contratos lesivos y el modelo económico, como lo ha reafirmado el propio Vizcarra. Pretenden cambiar algo para que nada cambie.

Nuestro voto será por no otorgar la cuestión confianza. El cierre del Congreso es uno de los mecanismos de salida de la crisis. Se necesitan reglas claras para hacer política, una nueva Constitución que no blinde a corruptos y un modelo económico que verdaderamente beneficie a la población. Necesitamos un nuevo país, una nueva república.