GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Hace tiempo comentaba: "El expresidente regional de Arequipa Juan Manuel Guillénes inocente". Esto en relación a la serie de procesos judiciales que enfrentaba por denuncias relacionadas a su gestión y que sería el Poder Judicial, una vez terminado el respectivo proceso, el que determine si era culpable o no. Los juicios siguen y, mientras tanto, mantiene esa condición, al igual que cualquier persona que ventila estos casos en instancias judiciales.

Lo cierto, y de acuerdo con nuestro sistema judicial, en ciertos casos se procede a la detención de un sospechoso ante la existencia de indicios que lo vinculen en presuntos delitos y puede dictarse prisión preventiva de hasta 36 meses.

Operativos como "Los Malditos de Chumbivilcas", "Los Correcaminos del Sur I", "Los Magos del Misti", "Los Correcaminos II" y ahora "El Ladrillo Sindical del Sur", en Arequipa, han derivado en la detención de al menos 100 personas, de las cuales cerca de 30 están tras las rejas esperando un fallo para iniciar o no el respectivo proceso judicial.

En relación al reciente megaoperativo llamado "El Ladrillo Sindical del Sur", que implica a 11 personas, entre dirigentes sindicales y de construcción civil, las pruebas recién se conocen y será el juez quien determine si siguen el proceso en libertad o tras las rejas. Quienes argumentan que esto es parte de una persecución política solo buscan desmerecer el trabajo de la Fiscalía y la PNP. Queda a la justicia determinar si son o no culpables de los delitos por los cuales se les acusa y cumplan el debido proceso.