GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Jordan B. Peterson es un connotado psicólogo clínico canadiense. Una entrevista del diario El Mundo de España sintetiza gran parte de su filosofía y su concepción sobre la extendida corriente del feminismo, a la cual considera, de modo polémico, parte de la llamada “cultura del victimismo”. Ha escrito, sobre estos sensibles temas, el libro Doce reglas para la vida y fundamentado la forma en que intelectuales y filósofos obvian en su análisis la presencia inconsciente de la biología evolutiva. Repasemos sus conceptos. Según Peterson, el mundo vive una “crisis de masculinidad” pues se culpa al hombre de una serie de comportamientos y actitudes solo por el mero hecho de serlo. “El resultado es que muchos varones, sobre todo jóvenes, tienen la moral por los suelos. Están empantanados, perdidos. No tienen rumbo ni objetivos”, sostiene. Además, considera que “hemos pasado de intentar convertir a las mujeres en hombres y a los hombres en mujeres”. Para Peterson, esto es un error monumental: “Las feministas radicales se equivocan ¡radicalmente! (...) ¡Arranquemos a los hombres sus garras y sus colmillos! ¡Socialicémoslos! ¡Hagámoslos blandos, flácidos y femeninos porque así no podrán hacernos más daño”. No deja de lado el aspecto político y sostiene que “la izquierda posmoderna y sus guerreras feministas han logrado imponer la idea de que la jerarquía es una construcción social del malvado y corrupto patriarcado occidental”. A propósito del Día de la Mujer, que se celebra mañana, terminamos con esta frase de Peterson: “Lo que necesitamos en los medios es pocas personas superinteligentes dispuestas a decir la verdad. Lo que tenemos son hordas de columnistas de segunda poseídos por el miedo y la ideología”.