GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Escribo esta crónica con resultados al 92.6%, que muestran un estrecho triunfo de PPK con 50.32% frente a Keiko, que llega al 49.68%, y creo que esa cifra ya no va a variar, por lo que podemos decir que ya tenemos presidente.

El partido político más grande del país, el antifujimorismo, le ha dado la victoria; el sur siempre rebelde y contestatario, aquel que hizo presidente a Ollanta, ahora lo hace a PPK; los votantes de Verónika Mendoza definieron la elección.

Los errores de Keiko también contribuyeron a su derrota; el caso Joaquín Ramírez, la manipulación del audio, las pretensiones de Kenji y el temor de un país de entregarle todo el poder a una sola familia hicieron el resto.

Ahora PPK está obligado a concertar para poder gobernar. No debe olvidar que los fujimoristas tienen 73 parlamentarios y por lo tanto mayoría en el Congreso.

¿Qué pasará cuando PPK se instale en Palacio y envíe al Parlamento a su primer gabinete a pedir facultades especiales para legislar por 90 días? Ahí veremos si Keiko ha quedado en buenos términos con el nuevo presidente.

¿Qué necesita Keiko de PPK?

En realidad, nada, porque si se trata de la libertad de su padre, pues con una ley de amnistía lo puede sacar de la cárcel, y para eso tiene 73 congresistas que le harán caso en lo que pida, porque por ella llegaron al Parlamento, y en política los favores se pagan así.